Técnicas de Fisioterapia Invasiva

  Punción Seca

La punción seca es una técnica semi-invasiva que empleamos en fisioterapia para eliminar puntos dolorosos musculares  «puntos gatillo», que se pueden generar debido a sobrecargas o movimientos bruscos, que a su vez pueden generar limitación de movimiento.

Identificando el área de lesión, aplicamos un estímulo mecánico a través de una aguja de punción, activando un proceso de reparación-regeneración del tejido dañado a partir de una respuesta de espasmo local (contracción involuntaria).
Ésta técnica puede realizarse combinada con electroterapia, realizándose una electropunción seca

Contando con dos tipos de punción seca, combinados posteriormente con terapia manual:

  • Punción superficial: a una profundidad máxima de 1cm, sin llegar a penetrar en el músculo.
  • Punción profunda: hasta alcanzar el punto gatillo, estimulando introduciendo y sacando la aguja haciéndola girar.
Trastornos que tratamos
  • Sobrecarga muscular
  • Tendinopatias
  • Tensión muscular por movimientos repetitivos
  • Dolor producido por contusiones
  • Limitaciones de movimiento por tensión muscular
  • Cefaleas por sobrecarga muscular

  Electrólisis Percutánea Intratisular: EPI

La EPI – Electrólisis Percutánea Intratisular es una técnica de fisioterapia invasiva que consiste en la aplicación Eco-guiada de una corriente eléctrica (galvánica) a través de una aguja de punción en el área de lesión.

El objetivo es activar un proceso de reparación-regeneración del tejido dañado (tendón, ligamento, músculo), a partir de una respuesta inflamatoria controlada.

La EPI la realizamos combinada con otras técnicas como la punción seca, neuromodulación percutánea eco-guiada, terapia manual, ejercicio terapéutico, etc

Trastornos que tratamos
  • Músculos dañados
  • Tendones dañados
  • Ligamentos dañados
  • Fascia
  • Lesiones crónicas postquirúrgicas
  • Capsula articular

  Neuromodulación Percutánea Eco-guiada

La Neuromodulación Percutánea Eco-guiada se basa en aplicar a un nervio periférico, de forma Eco-guiada una corriente eléctrica de baja o media frecuencia, a través de una aguja de punción en un punto del recorrido del nervio afectado.

El objetivo es generar una repuesta sensitiva y/o motora, logrando una respuesta motora al estimular el punto motor.

Con ello reducimos el dolor, mejoramos la movilidad y el control motor de las zonas tratadas. Así mismo se restablece la función del sistema nervioso a diferentes niveles: periférico, sensorial, motor, vascular, lo cual facilita una recuperación más rápida de las lesiones.

Puede ser combinada con otras técnicas como la punción secaEPI, terapia manual, ejercicio terapéutico, etc

Trastornos que tratamos
  • Dolor crónico
  • Inestabilidad articular
  • Síndrome túnel carpiano
  • Síndrome del piramidal
  • Atrapamientos nerviosos
  • Tendinopatias
  • Hernias discales
  • Roturas musculares

Si tienes alguno de estos síntomas, o cualquier duda relacionada contáctanos